Reconstrucción de Mama

por Cáncer

Reconstrucción de senos después de mastectomía por cáncer ya sea de manera inmediata o tardía. Así reconstruimos vidas.

img-logo
img-logo

Tejido

Autólogo

Consiste en transferir tejido sano de la misma paciente (piel, grasa, musculo)  a la mama afectada para darle nuevamente forma y volumen.

Puede acompañarse de dispositivo o prótesis. En caso de reconstrucción dorsal mas injerto graso por cuadrantectomía (donde el cirujano oncólogo solo retira una parte del seno) realizaremos una ONCOPLASTIA que utiliza técnicas oncológicas seguras con resección completa del tumor y técnicas de reconstrucción estéticas, ofreciendo a la paciente resección del tumor con resultados cosméticos aceptables.

img-logo

Dispositivo o

Protesis

Se utiliza prótesis anatómicas generalmente que recrean la forma natural del seno (forma de gota).

Puede utilizarse también expansores en caso de radioterapia: en el primer tiempo reconstructivo se injerta un expansor el cual se deja desinflado y después de haber terminado radioterapia se va inflando progresivamente en el consultorio inyectándolo con Solución Salina a través de un catéter hasta lograr el volumen deseado.

Las prótesis redondas pueden utilizarse al igual que las anatómicas para la mama contralateral sana.

Dermis de matriz acelular es un dispositivo que ayuda a reforzar y sostener las prótesis.

img-logo

Complejo Areola

Pezón

Procedimiento que se realiza tomando tejidos propios de la paciente (piel de areola contralateral, labios vaginales o cara interna del muslo) que son muy parecidos en color y textura a la areola. El pezón se reconstruye levantandolo de la misma piel de la mama reconstruida.

img-logo

Reconstrucción de Mama

por otras causas

Congénitas como “síndrome de polland” donde no se desarrolla uno de los dos senos, o inclusive un hemitórax, teniendo la paciente una asimetría evidente. También la “hiperplasia virginal o mamaria” en donde uno de los senos se desarrolla mucho más que el otro.

En “mamas tuberosas” son mamas con forma de “tubos” que tienen un pliegue inframamario muy alto cerca a la areola, la cual generalmente es muy grande de más de 5cm de diámetro y a través de la cual protruye y cae el tejido mamario

img-logo

Reconstrucción por complicación

de cirugias previas

En caso de complicaciones por cirugías estéticas o reconstructivas previas, las cuales siempre pueden ocurrir, tengo el entrenamiento y las herramientas para realizar diferentes técnicas reconstructivas.

img-logo

Mastectomía en caso

de ginecomastia.

La ginecomastia es el desarrollo notorio de 1 o 2 mamas en los hombres. 

Se realiza la extirpación del seno por mastectomía por liposucción. 

Reconstrucción en disforia

de genero o pacientes trans

Requiere manejo multidisciplinario en caso de conversión de hombre a mujer, se realizará una mamoplastia de aumento. 

Y de mujer a hombre se realizará una mastectomía simple con reconstrucción de la piel redundante.

img-logo

Cirugía Estética

de Mama

Se realiza en pacientes sanos, sin patologías de base, esto incluye atrofia o falta de desarrollo de ambos senos (senos pequeños), asimetrías que no causan alteraciones funcionales, hipertrofia mamaria (senos grandes), ptosis mamaria (senos caídos).

img-logo

Mamoreducción

Se realizará en caso de senos muy grandes y deseos de la paciente de disminuir el tamaño. En caso de presentar además alteraciones funcionales como dolor de espalda, intertrigo o dermatitis se realizará una mamoreduccion funcional.

img-logo

Levantamiento o

Mastopexia

La edad, la lactancia o las variantes en el peso, son causas frecuentes que llevan a que los senos desciendan o presenten laxitud. La mamopexia consiste en cortar la piel que ha perdido su elasticidad retirando el exceso y levantando así los senos y tejido mamario con utilización de prótesis o injerto graso. Puede mantenerse el mismo tamaño.

img-logo

Retiro definitivo

de prótesis

Pacientes que deseen retirarse definitivamente las prótesis, si es posible realizando generalmente técnicas de mamopexia con o sin injerto graso. 

Lipoescultura

La lipoescultura es una técnica que está adquiriendo mayor demanda en el campo de la Cirugía Plástica y Estética. Se trata de la eliminación de grasa, pliegues y otras expresiones no adecuada en el cuerpo. 

Este tipo de cirugía no se debe practicar en cualquier paciente, por lo que antes de pensar en hacerla es necesario saber si el paciente realmente es apto. Se debe estudiar en profundidad su historia clínica y sí verdaderamente la requiere decidirse por la técnica quirúrgica más adecuada según el caso. Este procedimiento requiere unas condiciones óptimas de seguridad que sólo las pueden brindar el especialista, su equipo médico y una clínica con las condiciones tecnológicas e higiénicas de alto nivel. 

img-logo

Lipectomia Abdominal

o Abdominoplastia

Consiste en retirar por corte piel y grasa redundentes,amarrar o aplicar los músculos rectos abdominales que pueden estar abiertos o diastasados por embarazos, sobrepeso o simplemente por flacidez.

img-logo

Abdominoplastia

Circunferencial

Consiste en realizar corte no solo en abdomen sino también en caderas y región alta de glúteos o baja de espalda para cortar piel y grasa en exceso. Es muy frecuente en pacientes postbariatricos o con pérdida masiva de peso.

Lipectomia de Muslos

o Cruroplastia

 En pacientes con flacidez de muslos por falta de ejercicio y estrías en piel debidas al aumento de peso, está indicada. Esta cirugía consiste en retirar el exceso de piel en la cara interna de los muslos y resecar la grasa en exceso.

img-logo

Frontoplastia y

Pexia de cejas

Se pretende “alisar las arrugas” y/o levantar la piel frontal que se ha caído por efecto de la edad. El levantamiento puede ir acompañado de pexia de cejas.

img-logo

Infección de

tejidos blandos

Reconstrucción de tejidos blandos por infecciones ya sea por cirugías previas (de cirugía plástica, cirugía general, ortopedia) o infecciones adquiridas como abscesos, cuerpos extraños (biopolímeros, ulceras en piel). 

Siendo la cirugía plástica, la especialidad que maneja los tejidos blandos superficiales, realizamos un manejo multidisciplinario con otras especialidades (según la ubicación de la lesión) siempre con infectología, llevando el paciente varias veces a cirugía, tomando cultivos para identificar germen causante de la infección, manejo con dispositivos especiales de presión negativa que nos ayudaran a limpiar los tejidos y a cicatrizar, para posteriormente realizar cirugías reconstructivas.

img-logo

Reconstrucción por tumores

malignos de piel o benignos

En caso de resección de tumores generalmente quedan defectos que den ser reconstruidos de manera inmediata. 

img-logo

Cirugía por

Biopolímeros

En caso de aplicación de biopolímeros tenemos un equipo multidisciplinario para extracción parcial de estas sustancias.

Galeria

Encuentra aquí algunas de nuestras historias.

Reconstrucción Reconstrucción
Reconstrucción Reconstrucción
Reconstrucción Reconstrucción
Reconstrucción Reconstrucción
Reconstrucción Reconstrucción
Reconstrucción Reconstrucción
img-logo

Dra. Paola

Kafury

Quien soy yo

  • Médica y Cirujana, Universidad del Valle. Cali, Colombia 1996.
  • Especialista en la reconstrucción de mama afligida por el cáncer de seno.
  • Cirujana plástica, estética, Maxilofacial y de la mano, Universidad Del Valle. Santiago de Cali, 2002.
  • Interdisciplinary Breast Center. Dr. Werner Audretsch. Düsseldorf, Alemania. 2002.
  • Rotación electiva en reconstrucción de mama Departamento de Cirugía Plástica.
  • Louisiana State University, Dr. Robert Allen. New Orleans, USA. 2002.
  • Endoscopia Facial, Esthetique International Plastic Surgery Center. Baltimore, USA. 2002.
  • Especialista en Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano.Universidad del Valle. Cali, Colombia. 2002.
  • Especialista en Cirugía Reconstructiva y Oncoplastia de Mama: La Coruña Hospital Abente y Lago del complexo Hospitalario Universitario. La Coruña, España. 2010.
  • Oncoplastic Technique And Applications, Institut du Sein. Paris, Francia 2012.
  • Cirujana Visitante Oncoplastia de Mama, Istituto Nazionale di Tumore. Milán, Italia 2012.
  • Actualmente realizo mi práctica profesional en el Centro Médico Imbanaco de Cali, donde hago parte del Centro de Excelencia en Mama.
  • Desde que me gradué, he desarrollado mi práctica quirúrgica en el Centro Médico Imbanaco, el mejor centro médico de Cali. Acompañada por un gran equipo de colegas hemos logrado desarrollar la cirugía plástica y reconstructiva en el Suroccidente del país.
  • Soy miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP), de la International Society Of Aesthetic AND Plastic Surgery (ISAPS), de la Asociación Colombiana de Mastología (ACM), entre otras sociedades científicas y médicas.

Agenda tu cita

Datos de Contacto:

Telefonos:
Directos: 5589540-3155696352. Centro medico Imbanaco: 5186000,3851000,3821000 Ext:11803.

Dirección del Consultorio:
Cra. 38A #5A-100 Cons. 803 Torre A. Clínica Imbanaco-Grupo Quirón

Emails:
pakafury.asistente@imbanaco.com.co

Testimonios